octubre 2, 2023

información ultima hora

Información veraz y oportuna

¿Cuál es la definición de Ciencia?

2 minutos de lectura

¿Cuál es la definición de Ciencia?

Resultado de imagen para definicion de ciencia

La palabra ciencia viene del latín scientia que significa “conocimiento”. En español ciencia es: “Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del saber humano”

El investigador social Felipe Pardinas define a la metodología del trabajo científico de la siguiente manera.

Método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o en otras palabras, para comprobar o desaprobar hipótesis que explican o predicen conductas de fenómenos, desconocidos hasta el momento

Notamos entonces que el conocimiento científico es dinámico, se halla en continua evolución y actualización. Estas son algunas características del conocimiento científico:

  1. Se busca la exactitud de los razonamientos presentados.
  2. Los argumentos y conclusiones se pueden demostrar, refutar o reemplazar.
  3. Continuamente se demanda más investigación al respecto.
  4. Siempre se pueden presentar nuevas hipótesis o teorías.

Áreas del Conocimiento Científico.

Con el desarrollo constante de las ciencias se hace necesaria la especialización. El investigador debe especializarse en algo ya que resulta muy difícil dominar varias disciplinas científicas a la vez. Aún aquellos eruditos que poseen títulos académicos en varias ramas del saber tienen la tendencia a consagrarse en mayor medida a una especialidad.

De allí la importancia de tomar con prudencia y cautela la decisión de estudiar una carrera universitaria. Para tomar una correcta decisión en ese sentido le es necesario al estudiante investigar y conocer lo más que le sea posible sobre las ciencias que le resulten atrayentes. Un primer paso es tener claro cuáles son las áreas del conocimiento científico.

Clasificación de las Ciencias.

Desde Aristóteles hasta el presente se han presentado diferentes clasificaciones de las ciencias. Se puede decir que cualquier división es subjetiva ya que algunas ciencias tienen un carácter interdisciplinario y por lo tanto se pueden agrupar de diferentes maneras, los tratadistas no han llegado a estar acuerdo en cuanto a una clasificación universal.

Para Asti Vera el criterio más generalizado entre los estudiosos es el de dividirlas en dos grandes grupos; 1) ciencias fácticas, las que están relacionadas con hechos y 2) ciencias formales, las que se relacionan con ideas.

Las siguientes categorías son una adaptación basada en las grandes áreas del conocimiento humano como lo sugiere la Enciclopedia Hispánica.

Comparte por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *