¿Cuándo se hará la investigación?
2 minutos de lectura¿Cuándo se hará la investigación?
Al realizar una monografía se debe tener cuidado con el cronograma de actividades que serán desarrolladas. Trabajar de espaldas al calendario es un error que produce muchas angustias.
Hay que luchar contra el mal hábito de dejar las cosas para última hora. Por lo tanto se debe definir claramente el inicio de la investigación así como las etapas de ella hasta culminar el trabajo.
El autor Abraham Gutiérrez presenta algunos consejos que deben ser tomados en cuanta cuando se elabora un plan de investigación científica:
Unidad fundamental, significa que todas las actividades han de orientarse hacia la conquista de los objetivos planteados; los objetivos configuran la unidad del proceso investigativo.
Continuidad, previendo todas las etapas del trabajo formulado, desde la primera hasta la última.
Flexibilidad, de manera que permite posibles correcciones durante el desarrollo del proyecto.
Objetividad y realismo, ha de fundamentarse en las condiciones reales e inmediatas de lugar, tiempo, recursos, capacidad y experiencia del investigador.
Precisión y claridad en los enunciados de cada etapa del plan; con estilo sobrio, claro, preciso; con indicaciones exactas y orientaciones concretas para la labor que se va a efectuar.
¿Quién hará la investigación?
Aquí se trata de la persona o el agente, es decir el estudiante, que realizará la tarea investigativa. Esta pregunta parece innecesaria porque la respuesta es demasiado obvia.
Lastimosamente en la práctica no es así. Existen alumnos que no hacen ellos mismos su monografía.
En un entorno donde aún funcionarios públicos han obtenido títulos académicos plagiando tesis de otras personas, no es raro encontrar alumnos que caen en la tentación del plagio y buscan por medio de Internet una monografía ya elaborada.
Pero no se apresuren en juzgar. Una monografía encontrada en Internet puede ser positivamente cuando sirve como un documento para ser investigado al igual que un libre.
En ese caso se pone la dirección electrónica en la bibliografía, más adelante explicaremos como hacer una ficha bibliográfica de un documento encontrado en Internet (aunque lo hayan sacado del “rincón del vago”)
¿Dónde se investiga?
Esta pregunta se refiere al sitio donde se encuentran las fuentes de información. Las fuentes pueden buscarse en una biblioteca ya sea pública o privada. Puede ser que se necesite la opinión de algunos especialistas a los cuales haya que entrevistar.
Tal vez se requiera hacer una encuesta o investigación de campo. También existen recursos disponibles por medio de Internet,
Una vez que se han encontrado las fuentes es imprescindible planificar el momento cuando se las consultará y la manera en que se conservará y ordenará la información. Para esto es necesario aprender la técnica de elaboración de fichas bibliográficas que veremos más adelante.