Definición de Metodología de la Investigación.
3 minutos de lecturaDefinición de Metodología de la Investigación.
Etimológicamente la palabra método viene de dos vocablos griegos:
La preposición “metá” = en medio de, más allá de y “odos” = camino o viaje.
Entonces método significa “ir por en medio de un camino” Un método es, por lo tanto, el camino trazado para llegar a un lugar.
El método nos sirve como camino y también como mapa* Como camino porque evita que nos perdamos entre la maleza mientras avanzamos hacia el destino que nos hemos propuesto. Como mapa nos permite conocer con anticipación las encrucijadas donde, frente a varias posibilidades, debemos tomar con sabiduría una decisión para avanzar hacia la meta. Por ello podemos decir que:
Método es el conjunto de reglas, lecciones o normas que sirven para aprender o hacer algo de manera ordenada con el propósito de obtener un resultado satisfactorio.
Investigación viene de la palabra latina investigare y esta de in = en, entre, hacia y de testigo = seguir la pista, inquirir, seguir los pasos.
Se ha dicho que investigar es hacer las gestiones o diligencias necesarias para encontrar o descubrir alguna cosa. Por lo tanto podemos referirnos a la metodología de la investigación como:
El conjunto de principios, estrategias y normas que nos conducirán por un camino correcto y ordenado hasta encontrar o descubrir la verdad sobre un asunto o problema.
Consideremos los tres elementos básicos que hemos mencionado:
La meta de la investigación es el resultado al que deseamos llagar. Son las conclusiones verídicas y finales del proceso investigativo.
El agente de la investigación es el investigador, la persona que asume el reto de realizar el esfuerzo, el proceso y el trabajo necesario hasta encontrar la verdad.
El camino para llegar a la meta es la metodología de la investigación, es decir, las técnicas y principios lógicos que al ser aplicados de manera ordenada darán como resultado el descubrimiento de una verdad, respuesta a una pregunta o la solución de un problema.
¿Qué es Investigar?
Al llegar a este punto es conveniente dejar claro que es una investigación documental. Primero consideraremos lo que no es la investigación.
Lo que no es investigar.
No es solamente recopilar datos e información por muy interesante que esta sea,
No es aventurarse a dar una opinión o presentar una teoría o- hipótesis sin tener un fundamento o una base para ello»
No es copiar lo que otros han escrito o investigado y deshonestamente presentarlo como si fuera el fruto de nuestro trabajo.
No es repetir una teoría o conclusión de un autor sin cerciorarse de su veracidad
Lo que sí es investigar
Es hacer un análisis cuidadoso de la información obtenida sobre un problema, una pregunta o un asunto en particular,
Es seguir el procedimiento y los pasos lógicos adecuados para encontrar una respuesta objetiva a algún problema o pregunta.
Es dar el crédito debido las obras y trabajos de otros investigadores que hayan realizado algún aporte significativo en el tratamiento del tema de nuestra investigación.
Es presentar de forma ordenada la información y chatos necesarios para refutar, confirmar o respaldar una hipótesis propia o ajena.