El reto en la historia digital para todas las familias
3 minutos de lectura
Three dimensional image of digital devices
El reto en la historia digital para todas las familias, un antes y despues de la emergencia de salud
Haz de cuenta que vives en los años 60 del siglo pasado, apenas tienes una televisión que cuyas imágenes se ven borrosas y en blanco y negro, ¿Cómo te sentirías al ver y escuchar en ese aparato novedoso? En alguna ocasión le pregunte a un señor que vivió en esa época, me supo manifestar, que al ver la televisión en esos años las personas rumoraban que aquella caja era un acto de brujería, que incluso estaba creada para controlar la mentalidad y vigilar de cerca a las personas.
Nadie por ese entonces podría imaginarse que habría un desarrollo enorme en la ciencia y tecnología, sin duda alguna significó un gran reto para la humanidad avanzar y aceptar a la tecnología en su vida cotidiana.

¿Por qué ha sido un gran reto para la humanidad el vertiginoso avance de la ciencia y tecnología?
A principio los aparatos se crearon con el objetivo de darles facilidad en la ejecución de las actividades de la humanidad, no había intereses de por medio, habían muchas personas creando cosas nuevas cada día. Este objetivo no sería el mismo luego de que las empresas descubrieran un eje común para obtener grandes ingresos.
Centrémonos en los aparatos digitales, aquellos que con presionar un botón o en una pantalla táctil ejecuta algunas acciones. Quizás para las personas no fue muy difícil conseguir una televisión con solo dos colores, a saber el blanco y el negro, pero, conseguir una televisión a colores y con control remoto eso si ya era un reto.
Para las personas de escasos recursos económicos, esto significaba trabajar más fuerte para lograr reunir el dinero y conseguir uno de esos aparatos, aunque no facilitaba la vida, sin embargo, significaba disfrutar de mejor manera lo que se miraba en tiempos libres.
Aunque se escuchaba como un cuento de fabulas el uso de redes digitales para conectar a una persona que se encontraba en Europa con otra que se encontraba en América, nadie podría imaginarse como esto cambiaría la vida de la humanidad. Las primeras computadoras eran aparatos extraños y luego vendrían aquellas que se conectarían a la INTERNET. Era un lujo tener aquellas maquinas, y aprender a manejarlas era la novedad en las instituciones educativas.
Aunque en los países desarrollados habría computadoras conectadas a la gran red mundial, en la mayoría de países sudamericanos recién por el año 2000 se iniciaron a implementar las conexiones a la red digital mundial. Por lo que su uso aún no sería muy populoso.
Cambios que llevarían al uso desmedido de los aparatos digitales.
La implementación de sitios web por parte de los entes gubernamentales, causaría una gran explosión comercial en la compra y ventas de aparatos electrónicos digitales para conectarse a la INTERNET, algunos procesos se simplificarían pero significaría un gran problema al cual tendrían que acostumbrarse las personas, por ejemplo, enviar hoja de vida a través de correos, solicitar revisión de algunos servicios o simplemente conocer y comunicarse con las personas que vivían en otros lugares del mundo.
Actualmente con la aparición de la pandemia se estableció el trabajo desde casa, se capacitó a mucha gente para atender servicios que se hacían en oficinas de forma presencial, el 99% de las gestiones e incluyendo la educación ha promovido el uso de la tecnología y un gran sacrificio para obtener dispositivos digitales para adaptarse a este sistema de vida.
Si bien todo parecería que volviera a la normalidad, no significa que no se seguirá con algunas actividades que se han realizado en los últimos meses, al contrario se piensa que con lo ya experimentado, se propondrán nuevas alternativas para la producción que significará un reto para la humanidad que de a poco se va adaptando.
- Por: Josselyn Cherrez.
- Estudiante de la UTC