diciembre 1, 2023

información ultima hora

Información veraz y oportuna

Las fuerzas instintivas en la motivación de hombre.

2 minutos de lectura

Las fuerzas instintivas en la motivación de hombre.

Resultado de imagen para motivacion humana

Estas corrientes (Psicoanálisis freudiano, conductismo) por los términos que usan como base de sus explicaciones. (Reacción, Regresión, Represión, Refuerzo, Respuesta, etc.) nos dan a entender que consideran al hombre como un ser REACTIVO, vuelto hacia el pasado determinado absolutamente por las fuerzas biológicas de su pasado irracional.

Lo biológico es poderoso, en el hombre, pero él ha evolucionado hacia la NOOSFERA, es decir hacia el espíritu, la reflexión, el pensamiento, la conciencia.

Las fuerzas instintivas, solas, son incapaces de explicar la conducta humana actual y normal.

Podrán explicar, hasta cierto punto, la conducta del niño, la conducta del anormal, del enfermo mental, la conducta de los hombres primitivos en donde el instinto aún dominaba.

Genéticamente el hombre viene del niño, pero la motivación del hombre adulto, a menos que sea anormal, no es la del niño.

Tampoco vale decir que se puede aplicar al hombre sano la realidad descubierta en el enfermo, por el hecho de que todo hombre tiene principios y síntomas de enfermedad mental, porque en el hombre sano prevalece el principio de organización dinámica do la personalidad y en el enfermo el de la disgregación.

Por lo tanto, en lugar de querer explicar todo a través de los instintos (como el mago de la fábula que va tomando distintas y proteiformes modalidades) será suficiente admitir además del instinto, otros principios ajenos a él, que den razón de la distinta y compleja realidad sicofísica del hombre; su ser espiritual.

Como afirma Theilhard de Chardin: “El fenómeno espiritual no es pues una especie de luz fugaz en la noche: él manifiesta un paso gradual y sistemático de lo inconsciente n lo auto-consciente. Es un cambio de estado cósmico”.

La explicación de la motivación que presentamos será variada y compleja: aceptará impulsos e instintos, pero irá más allá según lo postule la complejidad de la realidad de la conducta humana.

Mecanismo de la motivación.

Las motivaciones son tensiones materiales síquicas y espirituales que ponen en movimiento el organismo humano hasta que este las reduzca ni equilibrio.

Me explico con unos ejemplos:

  • “Tengo necesidad de descansar”.
  • Primera fase: estoy muy cansado y siento la necesidad de acostarme (tensión).
  • Primera fase: abandono el trabajo y me acuesto (acción).
  • Primera fase: duermo y el organismo restablece el equilibrio (equilibrio). Sigue otra acumulación y otro proceso de reducción.
  • “Estoy aburrido”.
  • Estoy aburrido: es un domingo por la tarde.
  • Voy a ver una película de “Cantinflas”.
  • La risa alegre y despreocupada reduce la tensión.
  • Redescubro el sentido de mi vivir y retomo confianza en la existencia.
Comparte por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *