octubre 2, 2023

información ultima hora

Información veraz y oportuna

Países que tienen vacuna contra el COVID-19

3 minutos de lectura

Países que tienen vacuna contra el COVID-19, ¿Quienes van ganando la carrera?

Fotos vacunación libres de regalías | Pxfuel

Desde que se descubrió el virus COVID-19 se inició una carrera maratónica para intentar encontrar una vacuna eficaz que logre ponerle una alto definitivo a la cadena de contagio que ha llegado al nivel de pandemia.

Son aproximadamente 200 proyectos de vacunas lo que compiten para lograr ser la primera, sin embargo entre tantas candidaturas son 4 las que destacan y las que parecieran serán las favoritas.

Esos cuatros proyectos candidatos a ser los primeros en desarrollar una vacuna contra el COVID-19 se encuentran ubicados en tres países, uno en Estados Unidos, otra en Reino Unido y las dos restantes en China, aunque pareciera que hay una quinta candidata queriendo sobresalir en los primeros lugares, cuyo desarrollo se lleva a cabo en Rusia.

¿Cuáles son las vacunas que están más adelantadas y por qué?

Por el hemisferio oriental del planeta se encuentran dos vacunas que se desarrollan por instituciones medicas de China, país origen de la pandemia, por otro lado se encuentra la vacuna del Reino Unido que se encuentra en desarrollo por la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca y por parte de Estados Unidos se encuentra la llamada Messenger RNA desarrollada por la compañía Moderna en unión con el Centro de Investigación de Vacunas de Estados Unidos.

Cuando se asegura que estas son las vacunas favoritas para la aprobación, es porque se parte del hecho que son las que están a solo un paso de lograrlo, esto debido a que ya se encuentran a pocos días de iniciar la tercera fase de pruebas que se necesitan para poder tener la aprobación de las autoridades científicas del mundo.

Hasta los momentos la única vacuna que la logrado superar las fase 2 de las pruebas clínicas, es la desarrollada en Estados Unidos, luego de haber conseguido resultados satisfactorios en el 100% de los pacientes en los cuales se probó, se espera que en el mes de agosto inicie la tercera y última fase de pruebas.

¿En que consisten las fases de pruebas de una vacuna?

Para que una vacuna pueda ser aprobada por las autoridades y la comunidad científica debe pasar por un proceso de pruebas que se divide en tres fases.

En la primera fase se debe aplicar la vacuna en un pequeño grupo que van desde unos 20 hasta unos 100 individuos, con la finalidad de poder saber si el medicamento puede poner en riesgo la salud de las personas o si puede provocar algún efecto secundario, también sirve para conocer cuál es la dosis que se debe aplicar.

Para la segunda fase se debe aplicar la dosis en un grupo de más de un centenar de personas, en los cuales se debe hacer una evaluación de los efectos secundarios más frecuentes que aparecen a corto plazo, además de medir la reacción que tiene el sistema inmune al medicamento.

Para la tercera y última fase, se usa un grupo conformado por miles de personas y sirve para detectar algún efecto que no se haya detectado en la segunda fase, también se hace una comparación entre personas vacunadas y aquellas que no, mientras que por otro lado se recoge la estadística que refleje la efectividad de la vacuna.

 

Comparte por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *