¿Cuáles son los productos básicos para una buena nutrición?
3 minutos de lecturaProductos básicos para una buena nutrición.
Todas las plantas y los alimentos que se encuentran en la naturaleza pueden servir también para otras funciones además de nutrir el organismo. Cualquiera de ellos puede ser utilizado como base para elaborar una receta ideal para cuidar el cutis, los pies o deshacerse de ese vello que preocupa tanto.
Los ingredientes más naturales y económicos suelen dar estupendos resultados sin tener que sufrir contraindicaciones inoportunas. Además, son tan comunes que seguro que se encuentran en la despensa del propio hogar.
Los productos de cada día
La preocupación actual por la estética ha desarrollado en su entorno todo un engranaje dentro del mundo de la cosmética y los cuidados corporales. La creación de nuevos productos para embellecer el cuerpo ha sido el objetivo de numerosos laboratorios, que han sabido aprovechar muy bien el auge de este campo, alentado, sobre todo, por los medios de comunicación y el cine. Pero, generalmente, se trata de productos químicos que no sólo resultan muy caros, sino que, además, pueden dar resultados poco satisfactorios.
Aceites, pepino, miel, sal, limón y una infinidad de frutas, verduras y otros alimentos, guardados en el frigorífico o en la despensa de la cocina, se convierten en ingredientes básicos para elaborar casi todas las recetas que se proponen en estas páginas. Asequibles, naturales y fáciles de encontrar, pueden proporcionar al cuerpo todo aquello que necesita, y no sólo por dentro, sino también usados externamente, como las cremas y las lociones que se venden en perfumerías o farmacias.
Los productos de siempre
La mayor parte de los remedios que se ofrecen en estas páginas tienen su origen en los tiempos más antiguos y remotos.
Ya en la prehistoria, el uso de los cosméticos era bastante común, a juzgar por los restos arqueológicos que se han ido encontrando en diferentes lugares del mundo.
Más tarde, cuando aparecieron las primeras civilizaciones históricas, pintarse el cuerpo, arreglarse los cabellos o aromatizarse era muy habitual y, por supuesto, para ello sólo se recurría a productos naturales, como usar minerales para elaborar tintes y maquillajes o crear esencias con el perfume de las flores.
A lo largo del tiempo, la cosmética y la moda han estado presentes en todas las épocas de la historia. A través de libros, esculturas y cuadros, es fácil formarse una idea de los gustos y las tendencias que seguían las personas durante su vida. Muchas recetas de hoy han llegado intactas desde épocas antiguas, como las que utilizaban Cleopatra, Popea o María Antonieta, en las que sólo entran ingredientes tan naturales como la leche o el pepino.
Hoy en día, a pesar de que la química ha entrado fuertemente en el campo de la cosmética y que ha invadido el mercado de productos de todo tipo y para todo uso, se siguen utilizando remedios caseros que ayudan a mujeres, y cada vez más hombres, a estar más atractivas.
Las flores ingredientes aromáticos.
Las flores, además de alegrar jardines y terrazas, también son muy utilizadas en el mundo de la cosmética por su aroma y su frescura. Muchas recetas, especialmente las de colonias, perfumes y jabones, aprovechan el fresco olor que desprenden las flores para añadir una esencia determinada a su resultado.
Sin embargo, las flores no sólo aportan su olor; sino que algunas de ellas tienen unas propiedades que las hacen óptimas para elaborar recetas con el fin de combatir algún problema, con lo que su uso ya no es simple añadidura sino imprescindible.