septiembre 26, 2023

información ultima hora

Información veraz y oportuna

¿Que es lo que heredamos?

3 minutos de lectura

¿Qué es lo que heredamos? estructuras biológicas

Imagen relacionada

Por lo visto anteriormente en la componente hereditaria, podemos sacar dos conclusiones:

  1. Los mecanismos de la herencia garantizan la profunda semejanza entre padres e hijos.
  2. Los hijos son “originales” aun con respecto a sus padres por los mismos mecanismos de la combinación cromosómica. En efecto las posibles combinaciones cromosómicas son alrededor de trescientos mil millones.

Aun en el caso de los gemelos univitelinos no se da jamás una identidad síquica y tampoco somática. La razón podría ser esta: desde el momento que son dos seres, empieza en ellos un finalismo distinto que regula el desarrollo, la asimilación, la distinta manera de relacionarse con el ambiente. Es decir que Herencia y Ambiente deben contar con el finalismo característico de cada individuo que cambia los resultados del producto entre herencia y ambiente.

C – f (H x A) F

Lo que heredamos, propiamente, son estructuras biológicas, el siquismo se hereda en tanto cuanto está vinculado a su base biológica.

a) La inteligencia.

– En general, parece que la inteligencia está vinculada al factor biológico, y, por lo tanto, de alguna manera, heredable.

– En particular, se heredan ciertos tipos de inteligencia y algunos elementos del talento (inclinación musical, inclinación a las matemáticas, etc.).

Es un hecho por todos conocido el de la familia alemana de los “BACH” a la que pertenecieron, entre los años 1600 y 1700 más de 50 grandes músicos.

Entre los más famosos:

Johann Sebastian (1685-1750) mundialmente conocido por sus Inmortales obras.

Cari Phiiipp Emmanuel (1714-1788) hijo de Johann Sebastián: virtuoso del clavicordio y primero en usar el colorido armónico. Estructuró la “sonata”.

Johann Christian (1735-1782) hijo de Johann Sebastián, organista y compositor fecundo, etc…. Compuso innumerables sonatas, sinfonías, conciertos.

b) La emotividad.

También la emotividad se hereda en cierto grado.

Se heredan además algunos defectos de sordera, daltonismo, ciertas formas epilépticas, predisposición a la tuberculosis

Aunque no heredadas, pero comparables con ellas son las enfermedades congénitas, es decir contraídas en el período prenatal: la sífilis y el alcoholismo.

LA COMPONENTE NERVIOSA. (FÍSICA HUMANA).

Problemática. El hombre, desde el punto de vista físico y sensitivo es un animal “acomplejado” y “subdotado”, relacionado con muchos animales.

Un tigre le vence en agilidad; un perro policía supera al hombre en la facultad olfativa; un águila, un gavilán, tienen una vista muy superior, etc.

El cerebro, es el que coloca al hombre a una distancia “infinita”, infranqueable.

Partiendo de los animales unicelulares y llegando a los vertebrados, los mamíferos, los primates, se nota un aumento, una complejidad creciente, una fuerte diferenciación funcional con mayores posibilidades de combinaciones e interrelaciones en el sistema nervioso central.

Sólo en el hombre las células cerebrales se “recalientan”, “se compenetran”, se “espiritualizan” de tal manera que permiten el salto, infranqueable para el animal, del pensamiento. La línea vital del desarrollo humano, está en el cerebro, en la reflexión, en el poder espiritual.

Comparte por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *